El sobrepeso y la obesidad se han convertido en desafíos de salud pública en todo el mundo, y Europa no es la excepción. Estos términos, que a veces usamos indistintamente, describen una acumulación excesiva de grasa que puede afectar nuestra calidad de vida y aumentar el riesgo de enfermedades como diabetes, problemas cardíacos o incluso ciertos tipos de cáncer. Pero, ¿cómo sabemos si estamos en esa zona de riesgo? ¿Qué dice la ciencia sobre esto en nuestro continente? En este artículo te contamos qué son el sobrepeso y la obesidad, cómo calcular tu IMC y qué revelan las estadísticas europeas.
¿Qué son el sobrepeso y la obesidad?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el sobrepeso como un exceso de peso que supera lo saludable para nuestra altura, mientras que la obesidad es una acumulación más extrema de grasa que puede ser perjudicial. No se trata solo de estética: el exceso de grasa, especialmente alrededor del abdomen, está relacionado con inflamación crónica y desequilibrios metabólicos que afectan nuestro bienestar a largo plazo.
¿Cómo calcular el Índice de Masa Corporal (IMC)?
Una forma sencilla de saber si estás en un rango saludable, de sobrepeso u obesidad es calcular tu Índice de Masa Corporal (IMC). Este número mide la relación entre tu peso y tu altura y es una herramienta estándar usada por profesionales de la salud. Aquí te explicamos cómo hacerlo:
-
Fórmula: IMC = peso (en kilogramos) ÷ altura (en metros al cuadrado).
- Ejemplo: Si pesas 70 kg y mides 1,65 m, el cálculo sería:
IMC = 70 ÷ (1,65 × 1,65) = 70 ÷ 2,7225 ≈ 25,7.
- Ejemplo: Si pesas 70 kg y mides 1,65 m, el cálculo sería:
-
Interpretación según la OMS:
- Menos de 18,5: Bajo peso.
- 18,5 - 24,9: Peso saludable.
- 25 - 29,9: Sobrepeso.
- 30 o más: Obesidad.
En el ejemplo, un IMC de 25,7 indica sobrepeso. Es importante notar que el IMC no distingue entre grasa y músculo, por lo que atletas muy musculosos podrían tener un IMC alto sin estar en riesgo. Para una evaluación más completa, algunos expertos complementan el IMC con la medida del perímetro de cintura, ya que la grasa abdominal es un factor clave de riesgo.
Estadísticas de sobrepeso y obesidad en Europa
Europa enfrenta una creciente epidemia de sobrepeso y obesidad, y los números son reveladores:
- Según la OMS, en 2022, el 43% de los adultos europeos mayores de 18 años tenían sobrepeso, y un 16% eran obesos. Esto significa que casi 6 de cada 10 personas en el continente tienen un peso por encima de lo saludable.
- Datos de la Encuesta Europea de Salud en España 2020 muestran que el 16,5% de los hombres y el 15,5% de las mujeres padecen obesidad, mientras que el 44,9% de los hombres y el 30,6% de las mujeres tienen sobrepeso. Los hombres tienden a superar a las mujeres en estas categorías, especialmente entre los 35 y 74 años.
- A nivel regional, la prevalencia varía: en países del sur y este de Europa, como Malta o Hungría, las tasas de obesidad superan el 20%, mientras que en naciones como Francia o Italia rondan el 10-12%. Sin embargo, el sobrepeso es común en toda la región, con un promedio del 50-60% de la población adulta afectada.
- La infancia tampoco escapa: en 2022, más de 390 millones de niños y adolescentes de 5 a 19 años tenían sobrepeso en todo el mundo, y Europa aporta una parte significativa, con países como Grecia y España liderando las tasas de obesidad infantil en el continente.
Desde 1990, la obesidad en adultos se ha duplicado en Europa, y entre adolescentes se ha cuadruplicado, mostrando que este problema crece con el tiempo y afecta a todas las edades.
¿Por qué está pasando esto?
Factores como dietas ricas en ultraprocesados, sedentarismo, estrés y falta de sueño juegan un papel clave. En Europa, el acceso a comida rápida y el ritmo de vida acelerado han cambiado nuestros hábitos, mientras que la urbanización ha reducido la actividad física diaria. Aunque la genética influye, el entorno moderno parece ser el gran motor de esta tendencia.
¿Qué podemos hacer?
Calcular tu IMC es un primer paso para tomar conciencia, pero no es el final del camino. Pequeños cambios como comer más frutas y verduras, reducir azúcares añadidos, caminar 30 minutos al día y priorizar el descanso pueden marcar la diferencia. Si tu IMC está en sobrepeso u obesidad, hablar con un profesional de la salud te ayudará a encontrar un plan personalizado.
Conclusión
El sobrepeso y la obesidad no son solo cifras en una báscula; son señales de que nuestro estilo de vida y entorno necesitan atención. En Europa, las estadísticas nos muestran un reto colectivo, pero también una oportunidad para actuar. Calcular tu IMC es fácil y te da una pista inicial sobre dónde estás. ¿Y tú, ya sabes cuál es el tuyo? Conocerlo podría ser el empujón que necesitas para cuidar mejor de ti.
Un saludo,
Tribu Naturals